Hosting México: Comparativa de los mejores hospedajes web del año

Contenidos del artículo
    Add a header to begin generating the table of contents
    Mejor hosting de Mexico

    Divulgación: Cuando contratas un servicio a través de nuestros enlaces, a veces ganamos una comisión.

    Contar con un buen alojamiento web puede ser lo que determine el éxito de tu negocio o blog en internet. Si en una tienda física, la primera impresión es lo que cuenta, en el mundo online es prácticamente igual.

    Cuanto recibes una visita a tu sitio web, es importante que el visitante se lleve una buena impresión. Para ello tu página web tiene que ser rápida, estar siempre disponible y contar con las medidas de seguridad necesarias para todo aquel que te visite y para ti mismo. Una vez lenta, por ejemplo, puede arruinar las posibilidades de tu proyecto web.

    Por esta razón, si quieres crear una página web enfocada en tu páis, te vamos a mostrar cuáles son los mejores hosting de México según nuestra experiencia, para que no te ocurra nada de esto que te hemos mencionado y tu hospedaje web no te reste opciones de triunfar con tu negocio online.

    Qué tener en cuenta para elegir un buen hosting de México

    Varios son los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un plan de alojamiento web. Algunos serán básicos y comunes a todos los países, pero otros serán más importantes de cara a tu público objetivo, en este caso México.

    Asi, las principales características que debe cumplir un buen hostin son:

    • Servidores cercanos a México: Lo ponemos en primer lugar porque va a ser el principal aspecto diferenciador del resto de caracteríscias que debe cumplir el mejor hosting. Como tus usuarios van a estar principalmente en este país, es muy importante que que los servidores de tu hosting estén cerca de México. Con que estén en América (USA por ejemplo) es más que suficiente, pero nunca deberían estar en Europa o en Asia. Cuanto más lejos estén, más tardará en llegar la información y en cargar tu página web.
    • Velocidad del hosting: Hemos mencionado la necesidad de que los servidores sean cercanos, pero no basta con eso. Estos también deben contar con la última tecnología, discos SSD, últimas versiones de PHP, suficiente memoria RAM, CPU dedicada a cada plan…
    • Soporte técnico: Es necesario que ofrezcan un soporte y atención al cliente en tu idioma además de que sera rápido y eficaz. Igual de importante es que no intenten cobrarte cada vez que quieras preguntar o solventar alguna duda.
    • Precio: También es importante encontrar un hosting con buena relación calidad-precio. De nada nos vale si tenemos las mejores prestaciones del mundo pero tenemos que pagar por ellas un precio altísimo que no podemos asumir. Hay que buscar algo bueno pero a un precio asequible.

    Los mejores hosting en México

    Teniendo en cuenta todo lo expuesto anteriormente, hemos creado este listado con los que para nosotros son a día de hoy las mejores empresas de hosting en México calidad precio.

    1. Hostgator Mexico

    Pros

    Contras

    Hostgator es mundialmente conocido, sobre todo en paises de habla inglesa. La ventaja que tiene México frente a otros países de habla hispana es que Hostgator tiene presencia exclusiva en el país, es decir, tienen su propia web para todo méxico con idioma español, moneda propia y soporte dedicado para México.

    Hostgator México siempre se ha caracterizado por ofrecer planes de hosting de calidad a buen precio. Por muy poco dinero te ofrece todo lo que necesitas para empezar un sitio web. Te da espacio suficiente para instalar WordPress (la mitad de webs del mundo utilizan WordPress), te regala un dominio durante el primer año, certifcado de seguridad SSL gratuito… y hasta te ofrece un creador de sitios web si no te quieres complicar la vida y diseñar tu página web fácilmente con este programa.

    De verdad, si quieres un hosting barato, de calidad y con todo lo necesario para empezar una web desde cero, Hostgator es la mejor opción.

    2. Webempresa México

    Pros

    Contras

    Si anteriormente hemos dicho que Hostgator es el mejor hospedaje web en calidad precio, ahora decimos que Webempresa es el mejor hosting en calidad. No podemos decir en precio porque es algo más que el otro pero en cuanto a prestaciones ofrecidas si certificamos que es de lo mejor que vas a encontrar en el mercado, sobre todo si eliges los «planes Elasticos» más caros aún pero hacen que tu página web vuele.

    Otro punto a favor de Webempresa es su seguriadad. Este punto lo cuidan al máximo y cuenta con reglas de seguridad específica que lo convierten en uno de los hosting compartidos más seguros que hemos probado.

    Si tu presupuesto te lo permite y buscas lo mejor, entonces Webempresa es nuestra opción preferida. Además, cuenta con un equipo de soporte y atención al cliente exclusivo para este país, lo cual es de agradecer.

    3. Hostinger

    Pros

    Contras

    Como ya hemos hablado del hosting que destaca por calidad-precio y por calidad, ahora te mostramos el que destaca sobre todo por ser uno de los hosting más baratos. Ojo, puede haber sitios más económicos, pero en este caso hablamos de uno barato pero que a su vez aporte un mínimos de calidad. En este caso es así y puedes utilizar Hostinger sin problemas si tu presupuesto no es alto.

    Por muy poco dinero puedes tener un plan de alojamiento funcional y válido para instalar WordPress o el CMS que más te interese tener.

    De todas formas, puedes entrar en este enlace para ver los hosting más baratos y elegir el tuyo.

    4. Siteground

    Hosting Siteground

    Pros

    Contras

    Siteground es uno de los sitios con mayor prestigio y reconocimiento a nivel mundial. Son expertos en WordPress y están recomendados por su comunidad como hosting recomendado para utilizar con este CMS.

    Cuenta con numerosos extras que lo convierten probablemente en el mejor hosting WordPress, pero no lo ponemos en primer lugar por su precio. El coste que tiene la renovación de sus planes es superior al resto y esto puede echar para atrás a más de uno en su decisión de contratar un plan con ellos. Por lo demás, podemos asegurar que sus servidores son realmente rápidos y sus plugins propios hacen que tu página web vuele.

    Entre sus extras podemos destacar un plugin propio de caché, que optimiza mucho la carga de tu web, integración gratuita y sencilla con Cloud CDN desde tu propio panel de cliente, compresión de imágenes… todo lo necesario para que tu sitio cargue muy rápido.

    Siteground cuenta con servidores tanto en Europa como en Estados Unidos, por lo que en este sentido no vas a tener ningún problema.

    5. Digital Server

    Si buscas un plan de alojamiento web ilimitado en México esta puede ser tu mejor opción. Hay que tener en cuenta que este tipo de hospedajes «ilimitados» hay que cogerlos siempre con pinzas, ya que dicen que es ilimitado pero hay que tener claro que siempre están limitados. En cuanto te pases de lo que ellos consideren «mucho» te pondrán límites.

    Además, al ser ilimitados siempre suelen rendir menos que otros que te ponen de forma clara qué es lo que te ofrecen.

    Aún así es una opción válida para proyectos pequeños.

    6. Hospedando

    Hospedando

    Si por alguna razón quieres un hospedaje web que sea exclusivamente mexicano, entonces te recomendaríamos Hospedando. El precio de esta empresa suele ser algo superior al de la competencia (salvo promociones puntuales) pero su calidad es de un nivel similar por ejemplo al de Hostinger. En este sentido, si te interesa que la empresa sea de méxico, puedes probar esta opción sin ninguna duda.

    De todas formas, a la hora de elgir un plan, intenta coger el plan Emprendedor para tener más recursos a tu disposición, aunque el precio se dispara un poco más.

    7. Neubox

    Neubox

    Neubox es otra empresa de hosting en México propia de allí. Es una web mucho más joven y pequeña que las primeras mencionadas, pero cuenta con servicios de lo más variados, desde planes de hosting compartidos más economicos a servidores virtuales (VPS) o servidores dedicados para quienes necesitan el máximo de prestaciones.

    Si no te ha convencido ninguna de las opciones anteriores, puedes revisar sus servicios y elegir el tuyo.

    ¿Cuál es el mejor proveedor de hosting Mexico para tí?

    Te hemos contado cuál es, en nuestra opinión y bajo nuestra experiencia, el mejor hospedaje web de México este año. Ahora nos gustaría que nos dijeras si tú has probado algún otro y qué te ha parecido. ¿Crees que existe alguno mejor?

    Recuerda que también tenemos comparativas con los mejores hosting de Colombia y Argentina.

    Como siempre en todas las comparativas que hacemos, hemos tenido en cuenta el precio además de las prestaciones, y hemos tratado de buscar un equilibrio entre ambas cosas, ya que es fácil escoger el mejor si no se tiene en cuenta lo que cuesta.

    Si crees que nos hemos dejado alguno, escríbenos!