Opiniones de HostGator, calidad-precio de la mano

Hostgator es ideal para países de habla hispana que buscan un hosting web barato pero con buenas prestaciones. Esta empresa tiene su propio soporte y personal dedicado para países como México, Chile y Colombia, lo cual es de agradecer y se nota para bien.

Contenidos del artículo
    Add a header to begin generating the table of contents

    Divulgación: Cuando contratas un servicio a través de nuestros enlaces, a veces ganamos una comisión.

    Hay una cosa que mucha gente no tiene en cuenta a la hora de elegir dónde alojar su página web: su ubicación (o la de su público mayoritario).

    Porque aunque parezca un detalle sin importancia, la vida en Internet es mucho más sencilla si el servidor está cerca de tus usuarios.

    O habla tu mismo idioma.

    ¿Tú o tu audiencia vivís en latinoamérica? Entonces te interesa conocer HostGator, la empresa de hosting que analizamos en estas líneas y que nos parece uno de los mejores hosting de Mexico, Chile y Colombia, donde ofrecen un servicio exclusivo para ellos.

    Aquí puedes conocer sus puntos fuertes, sus debilidades y qué ofrece para destacar frente a su competencia.

    La mejor forma de saber si de verdad es lo que necesitas.

    ¿Qué es HostGator?

    HostGator es una de las mayores empresas de alojamiento web a nivel mundial.

    Fue fundada en Estados Unidos en el año 2002 y desde entonces, su crecimiento no ha parado hasta convertirse en una de las opciones más elegidas por los usuarios para crear sus páginas web.

    Tanto es así, que hoy en día tiene oficinas repartidas por todo el mundo pero sobre todo (y aquí viene lo interesante) tiene presencia en Sudamérica. En concreto en:

    • Brasil.
    • México.
    • Colombia.
    • Chile.

    Por esta razón, HostGator es una de las mejores empresas de hosting web que existen para latinoamérica.

    HostGator Opiniones

    Principales características de HostGator

    Que una empresa tenga presencia multinacional (casi) siempre es un indicativo de que hace las cosas bien. De eso, y de que ofrece algo que su competencia no tiene.

    ¿De qué se trata en HostGator?

    Es lo que te contamos en las próximas líneas, donde averiguarás cuáles son las principales características de HostGator.

    Alojamiento especializado para latinoamérica

    Como hemos visto más arriba, HostGator cuenta con oficinas en varios países de Sudamérica y por eso, es una de las mejores opciones si la mayoría de tu público vive en esa zona.

    Para empezar, porque podrás contratar el alojamiento con los principales métodos de tu país y en tu moneda, lo que facilita la tarea mucho.

    Pero es que además, te aseguras que la comunicación con el servicio técnico será en el mismo idioma, una gran ayuda para todo el que no domina el inglés.

    Y por último, porque ayuda a que tu web cargue más rápido.

    ¿Cómo es esto último posible? Porque señal tiene que recorrer menos distancia.

    Aunque es importante remarcar que su centro de datos no se encuentra en ninguno de estos países, sino en Estado Unidos (pero sigue siendo más cerca que Europa).

    Distintos tipos de alojamiento para elegir

    Como buena empresa de hosting web, en HostGator tienes distintas opciones para elegir según las necesidades de tu página web.

    Empezando por el hosting compartido, la opción más económica y que la mayoría de sitios necesitan. Está divido en 4 paquetes y todos ellos incluyen:

    • Certificado SSL gratis.
    • Discos duros SSD.
    • Cuentas de correo.
    • Instalación de WordPress y otras aplicaciones con un solo clic.
    • 1 año de dominio gratis (si eliges la facturación anual).
    • 30 días de garantía.

    En caso de que necesites más potencia, también cuenta con varios planes de servidores VPS (servidores virtuales privados) con almacenamiento SSD, el mejor tipo de disco duro para garantizar un rendimiento óptimo.

    Y si esa opción no es suficiente, te dan la opción de contratar un servidor dedicado, pudiendo elegir si lo quieres con Linux o con Windows.

    Creador de páginas web

    Todo el que tiene una página web quiere que luzca lo mejor posible.

    Muchas plantillas para WordPress permiten modificar ciertos aspectos pero el problema está en que, salvo que tengas conocimientos de diseño web (HTML5, CSS3, etc…) habrá cosas que no podrás cambiar.

    Y si es algo realmente importante, te tocará contratar a un profesional para que lo haga (con el consiguiente coste).

    En HostGator no existe este problema porque ofrece un tipo de alojamiento en el que tú diseñas tu propia página web desde cero, de forma sencilla y rápida y sin escribir una sola línea de código.

    Todo gracias una herramienta en la que solo tienes que arrastrar el componente (mapa, imagen, formulario de contacto, etc) al lugar que quieras que ocupe y modificarlo a tu gusto.

    Cuenta con 3 planes según tus necesidades que incluyen de forma gratuita:

    • Certificado SSL.
    • Banco de imágenes.
    • Plantillas.
    • Cuentas de correo electrónico.

    Todo con la tranquilidad de que es compatible con un buen SEO para conseguir las mejores posiciones en los buscadores.

    HostGator Dominios

    Ventajas y desventajas de HostGator

    Para nosotros, sería muy sencillo contarte solo los aspectos positivos de esta empresa pero entonces, ¿qué clase de análisis sería este?

    Además, tenemos la firme convicción de que para tomar la mejor decisión, es necesario conocer el lado bueno y malo de todas las opciones.

    Por eso, y para que sirva también de resumen, a continuación te contamos los pros y contras de HostGator.

    Ventajas

    • La opción ideal para el público latinoamericano.
    • Dominio gratis el primero año.
    • Sus planes de hosting compartido cuentan con discos SSD.
    • Creador de sitios para dar a tu web el aspecto que quieras.
    • Instalador de WordPress en un solo clic.
    • Certificado de seguridad SSL gratis.
    • 30 días de garantía.

    Desventajas

    • Las copias de seguridad automáticas se contratan a parte.
    • Sin 30 días en garantía en VPS y servidores dedicados.
    • No tienen número de teléfono.

    Precios de HostGator

    Queda claro que HostGator ofrece muchas opciones de alojamiento web pero siendo sinceros, para la mayoría de páginas es suficiente el hosting compartido.

    Y por esa razón, te mostramos a continuación las características y precios de sus 4 planes.

    PLAN:PERSONALEMPRENDEDORNEGOCIOSTURBO
    Precio21,75 MXN/mes35 MXN/mes55 MXN/mes75,75 MXN/mes
    Espacio5GB25GB50GB75GB
    TransferenciaIlimitada*Ilimitada*Ilimitada*Ilimitada*
    Dominio incl.Si**Si**Si**Si**
    Visitas mesNo especificadoNo especificadoNo especificadoNo especificado
    CopiasNo (se pueden contratar a parte)No (se pueden contratar a parte)No (se pueden contratar a parte)No (se pueden contratar a parte)

    * HostGator puede limitarlo en cualquier momento si se compromete la estabilidad del servidor.

    ** Solo si contratas el plan por un año.

    Alternativas a HostGator

    Partiendo de la base de que HostGator es nuestra recomendación si tú o tu público se encuentra en Sudamérica, eso no significa que sea la única opción.

    Como por ejemplo Raiola Networks, una marca de alojamiento web que tiene una relación precio-calidad difícil de superar.

    O Webempresa, la mejor elección si lo que buscas es la máxima calidad y que desde hace unos años, cuenta con hosting para WordPress en México.

    También cabe la posibilidad de que se trate de un proyecto personal y no quieras invertir mucho. En ese caso, te recomendamos nuestro post con los mejores hostings baratos.

    Para terminar, si tu idea es utilizar WordPress para crear tu página web échale un vistazo a nuestra lista con los mejores hostings para WordPress.

    Aunque de todos ellos, SiteGround está recomendado de forma oficial por sus creadores.

    Opinión final de HostGator

    Aun a riesgo de que nos llames pesados, volvemos a insistir en que HostGator es junto con Webempresa, la opción que recomendamos para el mercado Sudamericano.

    Y lo es en especial porque a diferencia de este último, en HostGator puedes pagar con la moneda local.

    Otra cosa que nos encanta de esta empresa es su Creador de sitios, una herramienta con la que cualquiera puede diseñar su página sin necesidad de grandes conocimientos.

    Por no hablar de un detalle que se suele dar por hecho pero que no siempre es así: todos sus planes de alojamiento compartido cuentan con discos SSD.

    Y dominio (si eliges el plan anual, 30 días de garantía y certificado SSL.

    Por eso no parece increíble que no cuente también con copias de seguridad automáticas, ese es el principal fallo que le vemos.

    Ese, y que no tenga un número de teléfono para solucionar más rápido cualquier problema o duda que surja.

    Esos son sus principales inconvenientes.

    Como ves no son grandes problemas y por esa razón, creemos que es una opción muy válida.