Mejores plugins de redirección

Contenidos del artículo
    Add a header to begin generating the table of contents

    Divulgación: Cuando contratas un servicio a través de nuestros enlaces, a veces ganamos una comisión.

    Cuál es el mejor plugin para redirecciones

    Después de crear tu página con WordPress, en un momento u otro, tendrás la necesidad de redirigir a tus visitantes de una página (sitio) a otra. Esto puede ocurrir por varias razones: o bien quieres redirigir a los visitantes de páginas de error 404 o simplemente quieres reorganizar tu contenido para que tus posts y páginas de alta calidad y destacados sean redirigidos donde les corresponde.

    Para los usuarios básicos y los no desarrolladores, establecer un camino de redirección que funcione puede ser bastante complicado. Por eso, la forma más fácil de hacerlo es usando un plugin. Cuando instalas un plugin de redirección de WordPress, puedes simplemente escribir manualmente a qué página o sitio web quieres redirigir a tus usuarios sin necesidad de tener conocimientos de codificación.

    Existen muchos tipos de redireccionamiento y cada plugin te permitirá hacer una u otra cosa, en función de lo que necesites.

    Si quieres utilizar la redirección en uno de tus sitios web, he preparado una lista de los mejores plugins de redirección de WordPress

    TOP 7 Plugins para hacer redirecciones en WordPress:

    1. 301 Redirects

    Redirección 301 WordPress

    Como una solución completa para todos los problemas relacionados con la redirección en WordPress, 301 Redirects desarrollado por WebFactory, es definitivamente uno de los mejores plugins para hacer redirecciones. Incluso si nunca has hecho una redirección y ni siquiera sabes por dónde empezar, podrás configurar fácilmente un camino de dirección de una url tan sólo un par de segundos después de activarlo.

    Con más de 60.000 descargas activas, 301 Redirects es el plugin de redireccionamiento de WordPress más popular. También tiene una alta calificación de 4.5/5 estrellas en sus comentarios.

    Al realizar una redirección en este plugin, no sólo tienes que limitarte a otras páginas o sitios web, sino que puedes elegir entre redirigirte a un tipo de mensaje personalizado, un archivo, un archivo de términos, o puedes configurar tu propia URL personalizada a la que se dirigirán tus visitantes.

    2. Redirection

    Redirection, creado por John Godley, es también uno de los más populares plugins de redirección de WordPress, que sirve para transferir a tus visitantes de páginas 404 errores y páginas de error. También puedes usar el plugin para descubrir los errores 404 que están actualmente presentes en tu sitio y no te has dado cuenta, así sabrás por dónde empezar a la hora de corregirlas. La mayor ventaja de usar este plugin en comparación con otros es que tiene una configuración de redirección condicional muy desarrollada.

    Por ejemplo, se puede optar por redirigir sólo a los usuarios que han iniciado o terminado su sesión, a los usuarios que utilizan un navegador determinado, según la dirección IP del usuario y mucho más. Por lo tanto, este plugin es perfecto si quieres establecer una redirección más compleja con reglas de segmentación de la audiencia. De lo contrario, si buscas una manera ultra rápida de configurar el redireccionamiento de una de tus páginas, puedes ahorrar mucho tiempo usando algunos de los otros plugins que te muestro aquí, porque son más simples y fáciles de usar.

    Este plugin tiene más de 1 millón de instalaciones activas, pero con una calificación inferior a 301 Redirects – Easy Redirect Manager.

    3. WP 404 Autoredirecto to similar post

    Si quieres tener una gran base de datos de redireccionamiento, obviamente va a ser difícil de rastrear y manejar manualmente. Sin embargo, este plugin te permitirá habilitar la redirección automática de cualquier página de error 404 de tu sitio web a un post con un tema similar, lo cual te facilita mucho la vida.

    El plugin utiliza principalmente títulos de artículos, taxonomías y categorías para determinar a qué url redirigir. Así que, si quieres ahorrar tiempo y tener una solución lista para redirigir a tus visitantes desde páginas 404, este es definitivamente un gran plugin para hacerlo. También hay opciones para configurar manualmente los puntos de redirección.

    4. Plugin SEO redirection

    Este plugin es también una de las formas más sencillas de establecer y administrar tus redirecciones. Es especialmente bueno si estás pensando en utilizar la redirección para mejorar el SEO de tu web, porque también corrige los errores de rastreo en la Consola de Búsqueda de Google, lo que ayuda a tu posicionamiento en los motores de búsqueda.

    SEO redirection tiene más de 45.000 instalaciones activas con una puntuación media de 4,2. El plugin contiene varias opciones de redireccionamiento, entre las que se incluyen los redireccionamientos 301, 302 y 307. Puedes aplicarlas manualmente y redirigir a tus visitantes de uno de tus posts de WordPress a otro o a tu página de inicio.

    5. Equivalent Mobile redirect Plugin

    Hoy en día, tener un sitio web optimizado para el móvil es más importante que nunca, y la mejor manera de hacerlo es redirigir a los visitantes de tu móvil a las versiones móviles del mismo. El plugin no contiene ninguna opción adicional para la redirección intra-web, pero es la mejor cuando se trata de redirigir a los visitantes de tu sitio de WordPress de la página general a la página amigable para el móvil.

    Si quieres asegurarte de que los visitantes de tu móvil tengan la misma experiencia que los usuarios de tu escritorio, este es definitivamente el mejor plugin para hacerlo.

    6. Easy https Redirect plugin

    Plugin de redirección

    Este plugin no se ocupa de la redirección de las páginas de error 404, sino que se asegura de que todos tus visitantes vayan a la versión HTTPS de su sitio web, la versión segura. Por supuesto, para que funcione, necesitarás tener un certificado SSL que funcione, como Let´s Encrypt por ejemplo, que viene de forma gratuita en los mejores hosting de España. Después de que instales y actives el plugin, todos los visitantes que intenten acceder a una versión HTTP de tu sitio de WordPress serán dirigidos automáticamente a HTTPS.

    Configurar HTTPS en tu sitio web ya no es un lujo. Una redirección HTTPS apropiada se asegurará de que todos sus usuarios vean el icono 🔒 al lado de la barra de direcciones en todos los navegadores, y como decimos, está al alcance de todo el mundo.

    7. All 404 redirecto to homepage

    Si tu objetivo es redirigir todas tus páginas de error 404 a tu página principal, este es el plugin para hacerlo. Sin embargo, no tendrás las mismas opciones disponibles que en algunos de los otros plugins, ya que este está diseñado únicamente para eso.

    Pero, si quieres redirigir a tu página de inicio exclusivamente y usar la redirección sólo como un medio para administrar las páginas de error 404, esta es la forma más simple y fácil de hacerlo porque no te perderás en ninguna de las otras opciones y características que tienen los otros plugins.

    Resumen de los mejores plugins para instalar en WordPress

    Dependiendo de lo que quieras conseguir con tus redireccionamientos, hay muchos plugins que pueden ayudarte a configurarlos rápida y fácilmente. Como hemos mencionado, hay plugins especializados para redireccionar a páginas HTTPS o a versiones para móviles de su sitio web, pero hemos decidido dar nuestra mejor calificación a aquellos plugins que ofrecen una solución completa a todos los problemas relacionados con la redirección.

    Y la mejor parte, es que son todos gratuitos. Puedes simplemente acudir a la biblioteca de WordPress o elegir uno de los plugins que te hemos especificado en esta comparativa, descargarlo, instalarlo, activarlo y tenerlo listo en cuestión de minutos. Después de un tiempo, deberías empezar a notar un cambio positivo en tu clasificación en los motores de búsqueda y en el comportamiento de los visitantes (menor tasa de rebote, mayor tiempo medio de permanencia en el sitio, etc.).

    Y tú, ¿qué plugin de redirección utilizas?